Muévete en tren por la India
- Admin
- 13 ago 2017
- 4 Min. de lectura

El tren es el medio de transporte más usado en la India para largas distancias, ya que las carreteras no están en muy buen estado y la mayoría de la gente tiene motos de pequeña cilindrada. Gracias a los británicos la India tiene uno de los sistemas ferroviarios más extensos del mundo. Y es que los indios se mueven mucho por el país como hemos podido comprobar estos días: los trenes que hemos cogido siempre iban llenos y para conseguir billete hay que anticiparse al menos una semana e incluso un mes en algunos casos. Las reservas se pueden hacer online a través de apps como cleartrip, aunque para ello previamente hay que registrarse en la web de IRCTC (oficial trenes India) para lo que te pedirán un número de teléfono indio y enviar una copia del pasaporte por correo (tardan varios días en responder). Si no puedes o no quieres hacerlo online, puedes reservar tus billetes en las estaciones grandes como Mumbai o Delhi, que cuentan con un mostrador especial para turistas (foreign tourist counter)
En Mumbai el mostrador es el número 20 y se encuentra en el centro de reservas de Victoria Station (en el primer piso de un edificio anexo junto a la parada de taxis). Es difícil de encontrar incluso preguntando en las taquillas, así que adjunto unas fotos para facilitarlo. Hay una serie de plazas reservadas a turistas en cada tren que salen un poco más caras pero te salvan de quedarte en tierra si el convoy va lleno. Adjunto también una foto de un cartel donde aparecen las oficinas de turismo oficiales, donde también se pueden reservar los billetes.



Cuando vayas a reservar verás que hay muchas clases diferentes para elegir (aquí explican muy bien cómo es cada clase: www.seat61.com ) Si tu tren es de noche, te recomendamos que reserves en clase AC3 Tier que son compartimentos abiertos de 6 literas donde se viaja bastante cómodo y están mucho más limpios que la clase inferior (Sleeper). Por supuesto si quieres gastar un poco o mucho más, tienes las clases superiores AC2 Tier y AC1 con compartimentos de 4 y de 2 camas, pero según lo que hemos experimentado no hace falta (aunque los WC sí estaban mucho más limpios). Ten en cuenta que los trenes son viejos y el estándar de limpieza indio no es el europeo.

Una vez en la estación te recomendamos que memorices el número y nombre de tu tren, el vagón y número de asiento y que no le enseñes el billete a nadie salvo el revisor o la policía (en Delhi intentaron timarnos: "Señor, ese billete es sólo válido para indios, venga conmigo". Nos llevó corriendo por la estación a una ventanilla y nos dio un papel amarillo, que al leerlo vimos que era para cancelar el billete. Quería que nos hiciéramos uno nuevo en su agencia el muy fucking bastard...
En algunas estaciones hay pantallas con el número de tren y la vía, pero en muchas otras solamente anuncian el tren por megafonía (junto a otros 10 trenes más) así que en ese caso lo mejor si no tienes un C2 de inglés o Hindi es que le preguntes a un policía cuál es la vía. En cada tren verás el rótulo con el origen, destino y número de tren (que a veces no es el que pone en el billete).


Ya a bordo el tren es una pequeña ciudad. Cada 2x3 pasa alguien por el pasillo vendiendo Chai (el té indio con especias), samosas (especie de empanadilla), patatas fritas, pani (agua) e incluso puedes pedir un menú completo para cenar o comer. Los precios a bordo son más económicos o iguales que en la calle (RENFE tomen nota por favor). De día hay movimiento continuo por el pasillo y seguro que algún indio se parará al pasar en tu compartimento para mirarte un rato y fisgonear (en un tren se nos juntó un corro de 6 hombres que hablaban de política a todo volumen... y de nosotros también claro). Tampoco es raro que haya varios indios viendo vídeos en el móvil a todo volumen o escuchando su música sin auriculares, así que ten paciencia con ellos... son así.


Por el día la cama de abajo hace de asiento (bajo ella van las maletas) y la cama del medio es el respaldo. La de arriba va fija. Al caer la noche, el respaldo (cama 2) se levanta y se fija a la cama de arriba con unas cadenas surgiendo así las 3 literas. Hay una mesita en el compartimento y enchufes para cargar el móvil. Cada uno tiene su paquete de sabanas limpias (2 por cama) y una almohada, aunque puede pasarte que alguien que ya ha bajado del tren haya dormido en tu cama y usado tu material, así que si te ocurre mira un poco alrededor y coge las sabanas de otro.


En algunas estaciones hay paradas largas de 10 minutos y mucha gente se baja del tren a comprar comida, ya que la del tren no debe ser muy saludable (probamos el primer día y nos sentó fatal). Hay web de restaurantes que te sirven la comida al tren: metes el número de tren y el asiento, eliges el menú y en qué parada lo quieres y te lo suben al vagón ( www.railrestro.com por ejemplo) Seguramente si compartes asiento con una familia te ofrecerán un poco de su comida, así que pregunta si es spicy y atrévete a probar la receta auténtica de la abuela. Si es un hombre el que te ofrece comida, no te fíes. Hemos oído casos de gente a la que han drogado para robarles la mochila. Ya por último si quieres ver las vistas lo mejor es salir a la puerta del vagón y abrirla (suele ir abierta para matar los olores del WC). Cuélgate de la barandilla y disfruta del paisaje. Muchos trenes duran más de 24h, así que puedes aprovechar para leer la lonely planet, mirar tu próximo hotel, ver una serie o escribir en diario de viaje.
En cualquier caso, ten paciencia y trata de disfrutar de la experiencia ferroviaria de la India.
¡Hasta pronto! Isa & Martín.-
コメント